Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

100 de ser simplemente números y se concretizan en problemas serios, como ser la salud del ocupante de la edificación y por supuesto, de su entorno. Según Miriam Chugar (2018), la vivienda es un componente básico de las necesidades humanas y pieza fundamental en el equilibrio de la producción del ser humano, ya que es el único lugar donde el ser humano permanece por más tiempo, y el único espacio construido donde las personas pueden intervenir para satisfacer sus necesidades vitales. En este sentido, es importante prestar especial atención en la vivienda, ya que es en ella en donde el ser humano pasa el 60% de su tiempo, y sobre todo, es el lugar en donde descansa, siendo propenso a contraer y absorber las emisiones de los materiales contaminantes. 2.4 Planteamiento del problema La arquitectura y la construcción son actividades que contribuyen al desarrollo social y económico de un país. Pero al mismo tiempo, ambas generan un impacto importante en el medio ambiente, la economía y la sociedad durante todo el ciclo de vida de la edificación u obra construida, a través de la ocupación del espacio y del paisaje, de la extracción de recursos, y de la generación de residuos y contaminación. De igual manera, la construcción de viviendas también representa un desgaste significativo para el medio ambiente. Según el ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña) se necesitan más de 2 toneladas de materias primas por metro cuadrado de construcción de vivienda. También sostiene que la cantidad de energía necesaria para la obtención de esas materias primas representa el consumo de energía que realiza una familia en 12 años y que los residuos de construcción y demolición representan más de una tonelada al año por habitante. Por otro lado, la revista Building Enviroment, sustenta que una vivienda unifamiliar de 220 m2 genera 1,6 toneladas de CO2 al año. Sin embargo, estas cifras tienen en cuenta sólo el uso de la casa a lo largo de 50 años de vida (el gasto de aire acondicionado, calefacción, agua caliente, iluminación, etc.), si se analizan los materiales utilizados en su construcción, entonces habría que añadir otras 57 toneladas de CO2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw