Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

102  Desarrollar directrices de diseño para la vivienda de bajo impacto ambiental adecuadas a las características climatológicas de Santa Cruz de la Sierra. 6. Hipótesis El uso de materiales de bajo impacto ambiental, combinado con la implementación de tecnologías pasivas y activas, mejora el confort térmico y reduce la contaminación en la vivienda. 7. Justificación Por su naturaleza, la construcción no es un proceso amigable con el medio ambiente, pues produce enormes efectos negativos en el planeta y en sus habitantes, ya sea de una manera directa o indirecta. Sin embargo, su contribución al desarrollo y crecimiento de las sociedades es innegable, ya que se constituye en la fuerza impulsora de la economía nacional. Por lo que es menester repensar y darle un rumbo a la manera en la que se debería construir, implementando técnicas novedosas o retrotrayendo técnicas ancestrales que sean menos agresivas con el medio ambiente y permitan lograr un desarrollo sostenible, en el cual no se vea comprometido el futuro del planeta. Por lo que con el desarrollo de esta investigación se pretende lograr una alternativa viable de construcción, a través de la presentación de directrices de diseño que funcionen como una guía para el proyectista y permitan disminuir el impacto ambiental de la vivienda. 8. Delimitación del estudio 8. 1 Delimitación Espacial La clasificación y adecuación de los datos obtenidos se realizará en función a las características climatológicas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 9. Metodología La metodología empleada se fundamenta en el Análisis de Contenido, el cual surge como una técnica de investigación que interpreta toda clase de textos e imágenes, entre otros;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw