Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

103 donde pueda existir registro de datos importantes. Esta técnica está destinada a formular inferencias que puedan ser aplicables al contexto del área de estudio a partir de una lectura sistemática, objetiva, replicable y válida. Jaime Abela (2002), establece los pasos a seguir a la hora de realizar un análisis de contenido de cualquier tipo de documento: • Determinar el tema de análisis: tomando en cuenta qué se busca investigar, qué bibliografía existe y a partir de ello, la generación de un marco teórico. • Determinar el sistema de categorías: agrupar los elementos constitutivos a partir de la clasificación de la información recabada previamente. • Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación y agrupación: este paso no es necesario en el caso de una investigación cualitativa, debido a que la codificación y agrupación se realizan de acuerdo al criterio del investigador. • Establecer inferencias: a través de indicadores que permitan medir las realidades, llegar a una conclusión propia en base a la deducción del contenido de un texto. (ABELA, 2002) 9.1 Métodos y técnicas de recopilación de información Los métodos y técnicas empleados para el desarrollo del presente trabajo son: • Revisión bibliográfica  Fuentes primarias: Libros, tesis magistrales y doctorales, artículos e informes científicos, documentos y artículos del Estado Plurinacional de Bolivia.  Fuentes secundarias: Publicaciones de periódicos, revistas, videos y sitios web.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw