Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

9 LISTA DE FIGURAS Figura 01: Esquema metodológico………………………………………………………. 32 Figura 02: Trayectoria del sol (perspectiva)…………………………………………….. 33 Figura 03: Trayectoria del sol (v. frontal)………………………………………………... 33 Figura 04: Carta Solar en Santa Cruz de la Sierra………………………………….….. 34 Figura 05: Necesidad de captación y protección solar en el año…………………….. 35 Figura 06: Niveles de irradiación en fachadas (W/m 2 )…………..……………..……… 35 Figura 07: Factor solar (FS) y transmitancia térmica de diferentes ventanas………. 37 Figura 08: Funcionamiento de alero fijo con orientación Oeste………………….…… 38 Figura 09: Ejemplos de protección solar fija….……………………..………………….. 38 Figura 10: Ejemplos de protección solar móvil…….………………..………………….. 38 Figura 11: Ejemplos de protección solar natural……………………..………………… 40 Figura 12: Porcentaje de reducción del consumo eléctrico anual por sistemas de protección solar……………………..……………………..………………….. 41 Figura 13: Rosa de los vientos en Santa Cruz……………………..…………………... 42 Figura 14: Tipos de ventilación natural……………………..…………………………… 43 Figura 15: Zonas de presión positiva y negativa en una vivienda……………………. 44 Figura 16: Elementos adosados que favorecen zonas de presión positiva y negativa……………………..……………………..…………………………… 45 Figura 17: Variación en la velocidad de aire en función de la dimensión de las ventanas……………………..……………………..…………………………... 46 Figura 18: Índices de eficiencia de ventilación natural de diferentes modelos de ventana……………………..……………………..……………………………. 47 Figura 19: Estadísticas promedio de radiación solar horizontal por hora (Wh / m イ ).. 48 Figura 20: Elementos para el diseño de iluminación natural adecuada……………… 49 Figura 21: Puntos a considerar para el diseño de una estrategia de iluminación natural……………………..……………………..……………………..………. 50 Figura 22: Estrategias de proporción de ventanas y cielos para mayor captación solar……………………..……………………..……………………………….. 51 Figura 23: Radiación solar incidente en el cristal……………………..………………... 51 Figura 24: Diagrama energético de diferentes tipos de vidrios……………………….. 52 Figura 25: Variaciones del porcentaje de área vidrio con diferentes marcos……….. 53 Figura 26: Distribución luminosa de diferentes formas de ventanas…………………. 54 Figura 27: Ejemplos de repisas de luz……………………..……………………………. 55 Figura 28: Sistema Lineal……………………..……………………..……………………. 57

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw