Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
119 e) Aislantes ARLITA Definición Entre los diferentes tipos de arcilla que existen encontramos una de tipo fuerte que se expande a los 800ºC, contrariamente a la utilizada en cerámica, muy inerte y arenosa. De esta arcilla se elabora un material que la industria de nuestro tiempo ha transformado en un árido ligero con propiedades de aislamiento gracias a una estructura altamente porosa, se trata de la arcilla expandida. Etimología Composición Origen químico Arcilla expandida…………………….75% Caliza…………………………………15% HCO3………………………………….5% SO4……………………………………5% Características físicas Formato Duración Inflamable Mantenimiento Biodegradable Sacos de 50 kg. No se deteriora ni sufre ninguna modificación con el paso del tiempo NO NO SÍ Características técnicas y mecánicas Densidad (kg/ m3) ρ Conductividad térmica (W/m.K) λ Calor específico (J/Kg.K) Cp Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua μ 325≤ ρ ≤ 750 0,148 – 0,095 - 1 Propiedades 1. Aislante térmico y acústico: gracias a las innumerables burbujas de aire que quedan atrapadas en el proceso de expansión. 2. Ligereza: reduce en un 70 % el peso frente a otros áridos y manteniendo una estructura muy resistente. 3. Alta resistencia a la compresión y otros esfuerzos mecánicos: debido a su estructura clinkerizada y la corteza dura y resistente de su superficie. 4. No desprende gases ni malos olores, no le afectan las sustancias químicas, resiste heladas y cambios bruscos de temperatura. 5. Es incombustible y resiste temperaturas hasta 1150ºC. 6. Es ignífugo y reduce la transmisión del calor. Ventajas 1. Material cerámico que gana popularidad en el país, es un aislante térmico y acústico bastante ligero, lo que favorece los cálculos estructurales en obra. Por otra parte su estructura porosa elimina puentes de calor y humedad. Además que es un material cerámico y que presenta, por tanto, una gran inercia térmica. Inconvenientes 1. Precisa de una mayor cantidad de mano de obra, ya que su colocación es más complicada y necesita de un tiempo de secado específico para proseguir la actividad en la obra.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw