Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
122 PERLITA Definición La perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente alto. Es un mineral que aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad poco común de expandirse mucho al ser sometido a elevadas temperaturas en el rango de los 800º C., es capaz de expandirse hasta 20 veces su volumen original. Etimología Composición Latín: “Perlesca-Peralit” (yeso aligerado) Dióxido de silicio:………………….65 a 75% Óxido de aluminio:………………...10 a 20% Agua:……………………………….....2 a 5% Sosa, potasa y cal…………………...1 a 2% Características físicas Formato Duración Inflamable Mantenimiento Biodegradable Bolsa de papel de 12 kg No se deteriora ni sufre ninguna modificación con el paso del tiempo NO NO SÍ Características técnicas y mecánicas Densidad (kg/ m3) ρ Conductividad térmica (W/m.K) λ Calor específico (J/Kg.K) Cp Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua μ 30 - 50 ≤ ρ ≤ 1100 0,040 - 0,060 840 - Propiedades Una de las propiedades principales de la perlita radica en su pequeña estructura globular y alto porcentaje de agua combinada ligeramente. A causa de estas dos características, la perlita es un material ligero, celuloso y esponjoso que posee un pH=7.2, lo cual neutra a nivel químico e inerte. Por otra parte, no es higroscópica, por ende no retiene agua. Finalmente, como aislamiento acústico y térmico, es un material idóneo como protector contra el fuego, ya que es incombustible y químicamente soporta las altas temperaturas sin ningún tipo de alteración. Ventajas 1. Excelente comportamiento al fuego 2. No absorbe humedad 3. Resiste la putrefacción y la influencia de agentes patógenos 4. Es completamente biodegradable Inconvenientes 1. Se requiere mucha energía para su fabricación 2. Los asbestos pueden provocar problemas de salud cuando se respiran sus fibras, como ser asbestosis, cáncer de pulmón, etc.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw