Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

123 f) Pintura CAL AÉREA Definición La Cal Aérea es el producto resultante de la descomposición por el calor de las Rocas Calizas, que calentándose a temperaturas superiores a los 900ºC, devienen en Cal Viva, compuesta fundamentalmente por óxido cálcico. Etimología Composición Latín “calx, calcis” (piedra caliza) Las cales aéreas se obtienen de rocas calizas cuyo contenido en impurezas (materiales arcillosos) no alcanza el 5%. (A partir del 5% de impurezas, si estos son de magnesio, se trata de cal dolomítica con propiedades ligeramente hidráulicas). Características físicas Formato Duración Inflamable Mantenimiento Biodegradable Bolsas de 25 kg. 20 años NO SÍ SÍ Características técnicas y mecánicas Densidad (kg/ m3) ρ Conductividad térmica (W/m.K) λ Calor específico (J/Kg.K) Cp Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua μ ρ >2000 1,8 1000 10 Propiedades Su elevada porosidad es responsable para un efecto máximo de compensación de vapores de agua en la vivienda así como un excelente aislamiento térmico. La cal aérea tiene la particularidad de ser permeable al vapor de agua, dejando transpirar a las paredes, lo que puede ser muy interesante desde el punto de vista bioclimático. Ventajas 1. Material transpirable e higroscópico: regulador natural de la humedad en el interior 2. Se puede utilizar como acabado final en exteriores aplicando capas finales más refinadas e incluso permite acabados muy refinados tipo estucado. 3. Existen también las pinturas a la cal perfectamente compatibles con el mortero y que mantienen sus características higroscópicas y transpirables. 4. El mortero de cal es aséptico, bactericida y fungicida, por lo que en caso de algún tipo de problema con humedades evita la aparición de mohos y otros microorganismos. 5. La fabricación de la cal se realiza a menor temperatura que el cemento, por lo que las emisiones de CO2 son menores y, teniendo en cuenta que existen fábricas que utilizan biomasa como combustible en el proceso, las emisiones pueden llegar a ser casi nulas. 6. Su comercialización actual permite acabados modernos o más rústicos. Inconvenientes 1. Mantenimiento anual: debe ser renovado con nuevas capas de cal aérea. 2. Se necesita mano de obra especializada. 3. Tiene un endurecimiento muy lento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw