Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13 GLOSARIO Análisis del ciclo de vida (ACV) Recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida. (ISO 14.040, 2016) Análisis del inventario del ciclo de vida ICV Fase del análisis del ciclo de vida que implica la recopilación y la cuantificación de entradas y salidas para un sistema del producto a través de su ciclo de vida. (ISO 14.040, 2016) Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática, entendida en términos conceptuales, se fundamenta en la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales y materiales, mantenida durante el proceso del proyecto y la obra. Una lógica que parte del estudio de las condiciones climáticas y ambientales y de la adecuación del diseño arquitectónico para protegerse y/o utilizar los distintos procesos naturales. De hecho, si algo es capaz de caracterizar la arquitectura bioclimática, es precisamente su adecuación al medio ambiente y al lugar en el que se introduce, imposibilitando la misma solución en situaciones geográficas y ambientales distintas. (Celis, 2000, p.03) Arquitectura ecológica El campo de la arquitectura ecológica […] plantea nuevas formas para proyectar y construir mejorando la eficiencia energética y el ahorro de recursos, reduciendo el uso de materiales tóxicos y mejorando también los costes financieros. (Ching y Shapiro, 2014, p.13) Arquitectura sostenible La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe. Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw