Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
14 asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras. (Asociación Española para la Calidad, 2017, p. 02) Bioconstrucción Bioconstrucción hace referencia a la correcta integración en el paisaje, la conservación y configuración del hábitat, la correcta elección del emplazamiento y del terreno para la construcción, la correcta concepción del edificio en sí mismo, la correcta selección de materiales de construcción y el apropiado programa de disposición de los ambientes, todo en función de criterio de salud y medio ambiente, de la exposición energética natural y de la adaptación de las necesidades de los habitantes. (Rubio, 2019, p.11) Cambio climático Se entiende como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. (Naciones Unidas, 1992, p.3) Ciclo de Vida Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema del producto, desde la adquisición de materia prima o de su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final. (ISO 14.040, 2016) De la cuna a la tumba Hace referencia a cómo los productos deben diseñarse teniendo en cuenta tanto los aspectos medioambientales de las materias primas que lo componen, los de los procesos industriales que intervienen en su fabricación, transporte, comercialización y uso así como los de su definitiva destrucción una vez acabado su período útil. (Ballesteros, 2015)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw