Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 CAPÍTULO I: LA VIVIENDA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL 1.1 Definiciones 1.1.1 Vivienda El Diccionario Enciclopédico Larousse (2016), define a la vivienda como una construcción o lugar acondicionado para ser habitado por personas. Al mismo tiempo, la Real Academia Española (2018), reafirma esta definición al demarcar a la vivienda como un lugar cerrado y cubierto, construido para ser residido por los humanos; en una segunda acepción se presenta a la vivienda como género de vida o modo de vivir. Ya el Glosario de Arquitectura del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (2010), define que la vivienda es una estructura arquitectónica destinada para ser habitada por personas. Como sinónimo propone el término “casa”, el cual es definido como edificio o construcción destinada para habitación o residencia de una familia. De manera análoga, Jesús Velázquez (2002), puntualiza a la vivienda como la obra arquitectónica humana, que cumple las necesidades básicas del hombre actual, con un mínimo de confort, que asegura reparo contra el frío, mínimas necesidades de privacidad a cada integrante del núcleo familiar, seguridad frente a incendios y contra el ingreso de extraños, etc. (p. 16). Por otra parte, para Laura Pasca (2014, p.2), la vivienda está presente en la cotidianidad de las personas, ya que en ella se llevan a cabo la gran mayoría de actividades básicas de la vida diaria, “es donde se duerme, se come, se guardan las pertenencias y el lugar al que se regresa al final de la jornada”. En este sentido, a través de la vivienda “tiene lugar la satisfacción de numerosas aspiraciones, motivaciones y valores personales, manifestándose, en este lugar sus contenidos”. Por consiguiente, la vivienda no consiste en un conjunto de paredes estructuradas al azar o sistemáticamente, sino que la estructura física de la vivienda se adapta para lograr una mayor satisfacción de la misma. En el mismo sentido, para Clare Cooper (1995), la vivienda tiene un sentimiento más profundo que solamente la relación con el espacio físico, de cobijo y lugar donde se desempeñan las conductas domésticas. La vivienda actúa como un “ espejo del self ”, es decir, “la casa refleja cómo el hombre se ve a sí mismo, tanto su interior más íntimo, o cómo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw