Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

23 Gráfico 01: Esquema conceptual de la vivienda de bajo impacto ambiental Fuente: Elaborado por el autor De acuerdo a lo planteado anteriormente, es posible inferir que el objetivo principal de la vivienda de bajo impacto ambiental es reducir la contaminación, tanto en su construcción, como a lo largo de su ciclo de vida. En este sentido, en los siguientes puntos se analizará el impacto ambiental y su incidencia en la construcción del sector residencial, así como la importancia del confort térmico dentro de la vivienda como estrategia para disminuir la contaminación ambiental. 1.2 Contaminación ambiental del sector habitacional La construcción constituye una de las actividades económicas más productivas a nivel mundial, representando el 10% del producto bruto global; sin embargo, el crecimiento de este sector implica la generación de un impacto ambiental alto y una gran carga para el medio ambiente, debido a la alta demanda de materia prima y energía necesaria para la transformación de la misma. En específico, el sector residencial representa un desgaste significativo del medio ambiente, ya que según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Español, la construcción de viviendas unifamiliares acapara el 18% del consumo de energía a nivel mundial y es responsable del 8% de las emisiones de CO 2 totales liberadas. Por otra parte, de acuerdo con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) se necesitan más de 2 toneladas de materias primas por metro cuadrado de construcción de vivienda. Asimismo, sostiene que la cantidad de energía necesaria para la obtención de dichas materias primas representa el consumo de energía que realiza una familia en 12 años y que los residuos de construcción y demolición representan más de una tonelada al año por habitante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw