Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 De acuerdo al estudio realizado por Claudia Muñoz (2012), que comprende el Análisis de Ciclo de Vida simplificado (ACV) a una vivienda unifamiliar, se establece que las fases de la construcción con mayor impacto ambiental son las fundaciones, la albañilería y la estructura de una vivienda. El factor que se considera para determinar el impacto ambiental es la huella de carbono de CO 2 generada por la electricidad y combustible requeridos. La tabla 01 muestra en resumen los datos obtenidos por la referida autora y permite comprender el impacto ambiental de cada uno de los ítems constructivos involucrados en la construcción de una vivienda unifamiliar de 220 m 2 . Tabla 01: Resumen datos totales de: Peso (kg), Energía Contenida (MJ), Consumo Energético Eléctrico y Combustible (MJ) y Huella de carbono (kg CO2) de la fase de construcción. Fuente: Claudia Muñoz, 2012 Finalmente, a partir del análisis de los datos presentados anteriormente, es posible establecer que la contaminación ambiental por parte de la construcción, específicamente en el sector de la vivienda, significa un daño potencial para el medio ambiente, debiendo prestar especial atención y cuidado a ella. En este primer punto se toman en cuenta los datos referentes a la contaminación de la vivienda en la fase de construcción, concluyendo que el proyectista o constructor debe prestar especial importancia a la selección de materiales de bajo impacto ambiental y complementar dicha selección en las fases de fundaciones, albañilería y estructura, con la finalidad de disminuir el impacto ambiental.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw