Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

26 1.3 El confort térmico como medida de disminución de la contaminación La contaminación ambiental generada por la construcción del sector habitacional representa cifras importantes, debido a que estos datos aglutinan la construcción de miles de viviendas; sin embargo, si los datos son analizados individualmente y se consideran las necesidades que la vivienda debe cubrir durante 50 años, las cifras iniciales varían considerablemente. Al respecto, de acuerdo al estudio de los datos teóricos del ACV realizado por Muñoz, se establece que la energía en la fase de extracción y fabricación de los materiales representa el 36,6% del total de la energía contenida en una vivienda unifamiliar. Por otra parte, se estima que la demanda energética en la fase de uso y funcionamiento es de 1840 kW/m2, representando un 65,4% del total de energía consumida en esta fase. Finalmente, el consumo energético en la etapa de construcción representa tan solo un 0,01%, debido a que el consumo eléctrico de las maquinarias resulta casi imperceptible. La tabla 02 presenta los resultados de la investigación, al mismo tiempo, éstos son acompañados por un gráfico porcentual que permite entender con mayor facilidad la distribución de la demanda energética según tres fases del ciclo de vida de una vivienda unifamiliar. Tabla 02: Flujo Energético de vivienda unifamiliar Fuente: Muñoz, 2012

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw