Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
40 de ser un sistema de protección solar barato y amigable con el medio ambiente, genera espacios exteriores intermedios térmicamente agradables en verano, que disminuyen la temperatura de los ambientes interiores. A continuación se presentan cuatro gráficos sobre la protección solar a partir de elementos naturales. Al mismo tiempo se muestran cuatro ejemplos de árboles autóctonos de hoja caduca en Santa Cruz de la Sierra (Ver anexo 2). Cabe resaltar que la efectividad de todo sistema de protección solar depende de la latitud del lugar, junto a otros factores como los obstáculos del entorno, incluyendo la geografía. Figura 11: Ejemplos de protección solar natural Fuente: Bustamante, 2009 Las tres técnicas de protección presentadas anteriormente, son alternativa de protección solar de fácil acceso y de bajo impacto ambiental. Éstas tienen la finalidad de generar un mayor margen de sombra, bajar los niveles de transmisión de calor por parte de la incidencia de los rayos solares y consecuentemente disminuir la necesidad de sistemas de acondicionamiento artificial. La figura 12 presenta el porcentaje de reducción del consumo eléctrico anual por sistemas de protección solar; como se puede evidenciar, el sistema con menor efectividad son los protectores solares interiores, como ser cortinas o adhesivos opacos, con tan solo 15% de reducción; por otra parte, la combinación de protectores interiores, aleros y vegetación
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw