Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

41 exterior, resulta ser el sistema de protección solar con mayor porcentaje de reducción de consumo eléctrico, con un 30% de reducción anual, siendo ésta una combinación que asegura el confort térmico y la disminución de energía eléctrica para la climatización del ambiente (Sosa, 2004). Figura 12: Porcentaje de reducción del consumo eléctrico anual por sistemas de protección solar Protector Solar Porcentaje de reducción anual del consumo eléctrico a) Protectores solares interiores 13% b) Alero pronunciado 15% c) Protección parcial con vegetación exterior 20% d) Protección solar máxima con aleros, protectores solares interiores y vegetación exterior 30% Fuente: Sosa, 2004 2.2.1.3 Ventilación La ventilación es una de los elementos más importantes en el diseño de una vivienda, su objetivo fundamental es mantener la calidad del aire en el interior a través de la circulación de aire limpio, el control de la humedad y la eliminación de olores desagradables; por otra parte, busca generar el confort térmico dentro de la vivienda a partir del enfriamiento del ambiente interior y de esta manera reducir las temperaturas en los ambientes internos. Al buscar el bajo impacto ambiental, se estudian únicamente los sistemas de ventilación natural, los cuales, a partir del diseño arquitectónico, cumplen con los dos objetivos fundamentales de la ventilación. Es importante considerar que para obtener buenos resultados de los sistemas de ventilación natural, es necesario comprender el flujo del viento en una latitud establecida. En este sentido, la figura 13, muestra la rosa de los vientos 6 correspondiente a la latitud de Santa Cruz de la Sierra (17°47'10.6'' S), la cual evidencia que la dirección del flujo de vientos predominantes en la ciudad es de noroeste a sureste. 6 La rosa de los vientos es un método de análisis de información sobre las distribuciones de velocidades del viento y la frecuencia de variación de las direcciones del viento, ésta se basa en observaciones meteorológicas de las velocidades y direcciones del viento en una zona georreferenciada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw