Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
44 b) Distribución de la presión de aire El impacto del viento en las edificaciones genera una zona de altas y bajas presiones, se produce una alta presión en las fachadas en las que el viento impacta directamente, estas zonas son conocidas como barlovento o zonas de sobrepresión. Por otra parte, el viento que rodea la edificación origina zonas de baja presión, conocidas como sotavento o zonas de depresión; generalmente el sotavento se produce en las fachadas laterales, posteriores y superiores (cubiertas). La combinación del barlovento y sotavento en el interior y exterior de la vivienda generan distintos patrones de flujo de aire y de turbulencia, éstos son conocidos como estela o sombra de viento. La figura 15 presenta ejemplos de cómo puede variar la presión alrededor de una vivienda y las diferencias de presión en las fachadas mejor y peor ventiladas. Se observa que en la fachada en que incide el viento se produce una presión positiva mientras que en la fachada posterior, se produce una presión negativa. Las diferencias de presión también se observan en el perfil de la vivienda. En las superficies superiores (techumbres), se producen presiones negativas debido al aumento de la velocidad del aire sobre éstas. Figura 15: Zonas de presión positiva y negativa en una vivienda Fuente: Bustamante, 2009 Las zonas de presión positiva y negativa en una vivienda están definidas meramente por su morfología, en este sentido, es posible modificar positivamente las zonas de presión a partir de la implementación de elementos arquitectónicos adosados a la morfología original, éstos reconducen el flujo del viento, modificando así las zonas negativas existentes y generando al mismo tiempo ambientes mejor ventilados. La figura 16 presenta ejemplos de elementos adosados al exterior de las ventanas que favorecen la creación de zonas de presión positiva y negativa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw