Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

51 Figura 22: Estrategias de proporción de ventanas y cielos para mayor captación solar Ampliar el ancho de la ventana de pared a pared: los muros adyacentes reciben una mayor cantidad de luz y actúan como fuente de luz indirecta, lográndose una mayor penetración de la luz natural. Alinear la ventana a cualquier muro divisorio: ayudará a maximizar la luz contribuyendo a obtener una iluminación más uniforme. Elevar el cielo junto a la ventana hacia el perímetro: permite una mayor penetración de la luz. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética de Edificios Públicos, 2012 b) Características de los cristales Los primeros elementos captadores de la energía solar son los cristales de las ventanas, bajo este entendido es importante comprender el funcionamiento de dichos elementos con el objetivo de seleccionar correctamente el tipo de cristal a emplear según las necesidades térmicas de los ambientes interiores. En este sentido, Bustamante explica que la radiación solar, al incidir en el vidrio se segmenta en tres partes: “una parte es reflejada hacia el exterior, otra es transmitida hacia el interior y la restante es absorbida por la masa del vidrio” (p. 104). Figura 23: Radiación solar incidente en el cristal Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética de Edificios Públicos, 2012

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw