Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

56 Tabla 05: Valores reflectancias de superficies interiores Colores Reflectancia Materiales Reflectancia Blanco 70 – 85 Pintura blanca nueva 65 – 75 Amarillo 50 – 75 Hormigón 25 – 50 Azul 40 – 55 Ladrillo claro 45 – 50 Verde 45 – 65 Ladrillo oscuro 30 – 40 Rojo 30 – 50 Mármol blanco 60 – 70 Granito 15 – 25 Madera 25 – 50 Marrón 30 – 40 Espejos 80 – 90 Gris oscuro 10 – 20 Acero pulido 50 – 65 Negro 03 – 07 Vidrio reflectante 20 – 30 Vidrio transparente 07 – 08 Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética de Edificios Públicos, 2012 2.2.1.5 Materiales La elección de los materiales a emplear en la construcción es fundamental, ya que de esta elección dependerá el impacto ambiental de la edificación y el comportamiento térmico de la vivienda en todas las fases de su ciclo de vida. Al respecto, Bélgica Pacheco, Amin Nazer, Enriqueta Salazar y Salvador Capuz (2010), señalan que “la importancia de tener en cuenta el ciclo de vida de un producto, implica tener en cuenta el ciclo de vida de los materiales y su interacción con otros materiales” (p.07). De esta manera se remarca el valor del análisis de su ciclo de vida, con el objetivo de evaluar el impacto ambiental de los materiales edilicios en todas sus etapas de vida. En la actualidad el ciclo de vida de los materiales edilicios sigue un sistema lineal, es decir, los materiales involucrados en la construcción se mueven a través del ciclo de vida una sola vez, luego se eliminan y no son incorporados nuevamente. Por otra parte, con el objetivo de generar materiales y técnicas constructivas con un menor impacto ambiental, es importante apuntar hacia un sistema circular cerrado que busca la reutilización de los productos, la re- manufactura de los componentes y el reciclaje de los materiales, logrando así que los residuos de un proceso sean la materia prima para otro producto o proceso. De esta manera, no existen residuos liberados en el medio ambiente y se obtiene un ahorro significativo de procesos y residuos, disminuyendo así significativamente el impacto ambiental. A continuación se presenta la figura 28 y 29, con el sistema lineal y el sistema circular cerrado aplicado a la construcción y uso residencial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw