Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

70 orientación El confort térmico dentro de una vivienda está determinado en gran parte por las ganancias y pérdidas de energía de los materiales envolventes a través de la captación o protección solar. En este sentido, se presentan sugerencias de diseño sobre los tres puntos a considerar a la hora de proteger una envolvente de la radiación solar directa. 2.1 Propiedades de los elementos constructivos Los materiales de los elementos constructivos envolventes determinan la cantidad de calor captado y la forma de trasmisión del calor. Al respecto, se presentan recomendaciones según el tipo de superficie expuesta a la radiación solar: superficies opacas o superficies vidriadas. Superficies opacas: Se recomienda emplear materiales con niveles bajos de absortividad y transmitancia térmica, con el propósito de disminuir la temperatura interna de la vivienda y generar un confort térmico sin la necesidad de sistemas de acondicionamiento. Superficies vidriadas: De acuerdo al análisis de la figura 37, se sugiere el uso de ventanas con doble vidriado hermético y con vidrio de baja emisividad, debido a que presenta características que reducen el factor de incidencia solar, disminuyendo en un 13% la proporción de radiación solar incidente y por ende, la transmisión de calor por parte de los rayos solares hacia el interior de la vivienda. Sin embargo, a pesar de la considerable disminución de transmisividad del doble vidriado hermético, aún se considera necesario el acompañamiento de esta tecnología con la implementación de elementos de protección solar, tales como los aleros fijos y móviles o vegetación alta que reduzca considerablemente el ingreso de los rayos solares. Fig. 38: Características sup. vidriada sugerida. Fuente: Elaborado en base a Bustamante, 2009 2. Captación y protección solar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw