Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

74 nt orientación  Se debe ubicar los vanos y ventanas en dirección de los vientos predominantes; en este caso, se recomienda ubicar las ventanas del barlovento en sentido noroeste y las ventanas correspondientes al sotavento en el sentido sureste; con el objetivo de asegurar el máximo aprovechamiento del viento.  Debido a que la dirección de los vientos predominantes en Santa Cruz de la Sierra es diagonal, se recomienda que las ventanas estén ubicadas en las esquinas de la vivienda, ya que de esta manera se obtiene un mejor flujo de aire a que si son ubicadas perpendicularmente a la fachada. (Ver figura 39)  Siguiendo las características de la ventilación natural cruzada, se sugiere ubicar las ventanas de manera opuesta y no paralelas, ya que de esta forma la ventilación al interior abarca una mayor superficie; sin embargo, cabe resaltar que de esta manera se disminuye considerablemente la velocidad del flujo. (Ver figura 40)  Los elementos adosados al exterior de la vivienda, reconducen el ingreso del aire. En este sentido se recomienda la implementación de protecciones exteriores para abarcar una mayor área de ventilación interior.  Para ventilar los ambientes interiores de la vivienda mediante una ventilación causada por diferencias térmicas, se debe ubicar las ventanas a distintos niveles, esto permitirá controlar la temperatura de entrada y salida del aire. Para un mayor confort a través de ventilación, las ventanas en barlovento deberán estar en la parte baja, al nivel de los habitantes; y las ventanas en sotavento deben estar ubicadas en la parte alta, es de esta manera que se extrae el aire caliente depositado en las capas superiores del espacio interior, generando un confort térmico dentro de la vivienda. 3. Ventilación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw