Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

90 orientación Con base en los datos presentados por WeatherSpark, es posible establecer que el clima cruceño se caracteriza por presentar precipitaciones pluviales intensas, lo cual favorece la aplicación del sistema de captación y reciclaje de agua de lluvia, generando de esta manera cierta sostenibilidad de la vivienda, al dejar de requerir, parcialmente, agua potable de compañías externas. Cabe resaltar que si bien se recomienda su implementación en la vivienda, se sugiere que el uso del agua captada se utilice únicamente en acciones que no involucren el consumo humano, tales como el riego de jardines, lavado de autos, lavado de ropa o llenado de tanques de inodoros. Por otra parte, si bien la implementación del sistema de captación y reciclaje de agua de lluvia aprovecha inteligentemente los recursos y genera ahorros significativos, también es importante considerar que este sistema involucra un mantenimiento constante que garantice la pureza del agua captada. La figura 47 presenta un resumen del mantenimiento necesario de dicho sistema. Fig. 47: Instrucciones de mantenimiento del sistema de reciclaje de agua de lluvia Fuente: Elaborado en base a datos de manual de captación de aguas de lluvia para centros urbanos, 2008 Debido a su reciente incorporación en el contexto boliviano, este sistema no es aplicado con frecuencia, sin embargo existen dos empresas distribuidoras en Santa Cruz de la Sierra, a continuación la figura 48 presenta los datos de dichas empresas. 7. Reciclaje de agua de lluvia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw