Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

12 un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran variedad de deportes y ejercicios. Gracias a la constitución política del estado que nos ampara en su Artículo 104 menciona que todas las personas tienen derecho al deporte, a la cultura física y a la recreación. El Estado garantiza el acceso al deporte sin distinción de género, idioma, religión, orientación política, ubicación territorial, pertenencia social, cultural o de cualquier otra índole. Es muy importante mencionar que el realizar alguna actividad física nos ayuda a mantenernos en un buen estado de salud, sin importar la edad ya que todos tenemos el derecho a la práctica deportiva. En el segundo capítulo podemos observar la ubicación del municipio de San Carlos, las actividades productivas y su mayor atractivo turístico religioso, las diferentes actividades y eventos deportivos más comunes en el lugar, conocer el estado en el que se encuentra el terreno donde se va a realizar el proyecto, se realiza un análisis del coliseo deportivo para ver el estado en el que se encuentra, luego se realiza un análisis del entorno, las condiciones bioclimáticas del lugar y por ultimo hace una investigación de algunas normativas que ayudaran a el diseño final del proyecto. En el tercer capítulo se hace un análisis funcional y jerarquías de funciones a partir de organigramas, para ver como es el funcionamiento que va tener el proyecto y la relación de cada área con la que va contar el polideportivo. Se hace una investigación sobre premisas de diseño con propuestas tecnológicas, funcional, y formal para así llegar a un concepto sobre la generación de la forma que va a tener el polideportivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw