Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 Por otra parte, también cuentan con instalaciones complementarias que sirven para dar apoyo a las actividades deportivas desarrolladas en los diferentes espacios deportivos, por ejemplo: los vestuarios, baños, primeros auxilios, control antidopaje, almacenes de material deportivo, gradas, etc. Por otro lado, también podemos encontrar los servicios auxiliares que no están relacionados con las actividades deportivas como pueden ser: cafeterías, bares, guarderías, tiendas, servicio médico, cuartos de máquinas, etc. 1.1.1 Importancia del deporte en la salud El deporte aporta muchos beneficios para la salud y la calidad de vida, no solo en lo físico sino que al realizar un ejercicio regular ayuda a prevenir los graves problemas de salud que se asocian con el sobrepeso u obesidad, con la práctica del deporte podremos lograr los siguientes beneficios : Quema calorías en vez de almacenarlas como grasa en el cuerpo. ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de sobrepeso u obesidad. Mantiene los niveles de azúcar en sangre más equilibrados, dentro de límites normales. Esto es todavía más importante para los que tienen diabetes o están en riesgo de padecerla. Baja la presión arterial y los niveles de colesterol. Fortalece los huesos y los músculos, y aumenta la fortaleza y la resistencia. Alivia el estrés y mejora el sueño y la salud mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión. Aumenta la autoestima. Da seguridad respecto al cuerpo y su aspecto. Eleva la capacidad de concentración y el rendimiento escolar. Es socializador, favorece el compañerismo y reduce la agresividad. (Triguez, M.) Por tanto, los espacios recreativos y deportivos consisten tener áreas adecuadas donde las personas puedan practicar diferentes actividades deportivas en buenas condiciones, por otra parte, también cuentan con las áreas recreativas al aire libre para el público visitante, dotadas de mobiliario urbano, juegos infantiles y vegetación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw