Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

16 Evolución histórica Según Urlich Popplow (1972) 5 , nos indica que el origen de la actividad deportiva nace en el período Paleolítico medio (33.000 a.C.), desarrollada principalmente por las danzas rituales, las cazas organizadas y primeros juegos de caza como inicio a la edad adulta por parte de los integrantes de las distintas colonias de hombres y mujeres. Popplow cree que el físico tenía un sentido netamente espiritual, que le permitía al hombre acercarse a la unidad vital con sus dioses y la naturaleza. Principalmente la danza poseía características que apoyan esta teoría fundamentalmente porque integra una actividad física que prepara para la lucha y la caza, exalta al cazador y cohesiona al grupo en una actividad común. El autor, menciona directo al tipo de ejercicio que se realizaba inicialmente, el cual era el lanzamiento de la jabalina como arma de caza, este asociado a la repetición y simulación de caza hacía efectiva su realización y concreción para la obtención de alimento para la comunidad. Con el paso de las épocas y el perfeccionamiento de las armas, se ve que existen progresiones también en las danzas rituales previas, las cuales no solamente servían para la exaltación de los dioses en la búsqueda del éxito y protección de la caza; sino que además incorpora elementos físicos (movimientos) que representan una mecánica del gesto técnico en el uso del arma y permiten un perfeccionamiento del mismo. 5 Autor de los libros: Los ejercicios físicos como fenómeno cultural sociológicos del presente (1951) y Educación física, y educación física en la antigüedad griega (Sttutgart 1959, quinta edición en 1972). Figura 1: Actividades que realizaban en el periodo paleolítico medio Fuente: Elaborado con imagen de google

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw