Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17 En Grecia los espartanos fueron, según Tucídides y Platón, los fundadores de los gimnasios, aunque hay autores que afirman que los verdaderos creadores fueron los cretenses. Los gimnasios primitivos no tenían ninguna edificación; hasta el siglo V a.C. los griegos se ejercitaban en las carreras a pie, en los saltos y el lanzamiento de disco, en un espacio natural. (Popplow 1972, p. 10) Figura 2: Carreras a pie en Grecia y lanzamiento de disco Fuente: Elaborado con imagen de google. La sociedad romana tuvo bastante menos estima por la gimnasia que la sociedad griega, no obstante, los hipódromos, igual que ocurría con los teatros, coliseos, templos y baños, formaban la parte más importante del equipamiento social de toda ciudad romana. Como por ejemplo el circo máximo es donde se realizaban diferentes competiciones, entre las que destacaban las carreras de carros, en las que los participantes trataban de dar siete vueltas al Circo Máximo. Los corredores, montados en pequeños carros tirados por caballos, se jugaban mucho más que su prestigio o grandes premios en las carreras, ya que muchos de ellos eran esclavos luchando por su libertad. (Popplow 1972, p.12) Figura 3: Circo máximo y carrera de carros de la sociedad Romana Fuente: Elaborado con imágenes de google. En la edad media , fue una época de oscurantismo para la actividad deportiva, debido a la caída del imperio romano, la conversión del cristianismo y el asentamiento de las clases sociales extremas; es por ello que en ese periodo de tiempo se encuentran pocos registros de actividades, las cuales mayoritariamente eran realizadas por clases altas o noblezas, ya que estas les eran permitidos tener momentos de algarabía y distención.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw