Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 les paga. Esto profesionaliza sus entrenamientos, y crea un sector económico a su alrededor: entrenadores, preparadores, médicos deportivos. Los deportistas se convierten en figuras sociales con una gran influencia, y la publicidad entra también en escena. Figura 13: Boxeo a mitad del s. XX Figura 14: Futbol sala en el s. XX Fuente: elaborado en base a imágenes de google A principios del siglo XXI el mundo vive una epidemia de obesidad causada por una vida excesivamente sedentaria, en donde se han desarrollado los trabajos físicos, especialmente en el campo y las industrias, dando pie a otro tipo de empleos que implican pasar muchas horas sentados. Aunque la esperanza de vida es más alta que nunca, la calidad de esa vida se resiente por la falta de actividad física. El ejercicio y el deporte se erigen como uno de los pilares de una vida sana, relacionando de alguna forma el ejercicio con la virtud, como ya hacían los griegos. Cada vez más gente decide hacer ejercicio como parte de sus actividades de ocio. (Pérez, 1989) Actualmente, España es uno de los países con más campos deportivos existentes de Europa. Según el último Anuario de Estadísticas Deportivas publicado por el Consejo Superior de Deportes. En España hay un total de 12.879 campos deportivos de los que 1.442 son polideportivos como, por ejemplo: El Polideportivo Valle hermoso, está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid y es uno de los más grandes y modernos de Europa con sus 25.000 metros cuadrados de edificabilidad, cuenta con un aparcamiento subterráneo y otro en superficie con capacidad para 420 plazas, el hall contara con una ludoteca infantil, spa, sauna, entre otros espacios. Lo que destaca el nuevo polideportivo es la eficiencia energética. ´´se han instalados pozos subterráneos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw