Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 Estudio de casos 1.6.1 Contexto internacional: Complejo deportivo de las Olivas Ubicación: Aranjuez, Madrid, España. Arquitectos: José Gómez H, Venancio José Rosa, Emilio Veras y Javier Mora O. Superficie edificada: 4.646 m2 Año del proyecto: 2009. Análisis funcional Al realizar un análisis de la ciudad deportiva vemos que se dividen en zonas principales y complementarias como el campo de futbol 11, piscina cubierta y pabellón polideportivo y las zonas complementarias son los espacios públicos, así como las canchas auxiliares. Zonas principales Zonas complementarias El pabellón polideportivo dispone de graderías con capacidad para 1.245 espectadores además cuenta con una sala de gimnasio, vestuarios, enfermería, almacenes y servicios y despachos administrativos. Al interior del pabellón como de la piscina cubierta se encuentran espacios destinados para personas con capacidades diferentes. Como se observa en la sección del pabellón este se divide en espacios privados que son destinados a los deportistas que son vestidores y la cancha del polideportivo, así como espacios públicos como los graderíos, parqueadero subterráneo y vestíbulo de acceso. Zonas publicas Zonas privadas Análisis formal El polideportivo por su ubicación dentro del complejo deportivo y al ser un gran volumen rectangular se convierte en el elemento con mayor importancia. Este bloque rectangular se caracteriza por su singular composición cromática que varía según la posición en la que se observe.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw