Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

36 acero con la que le da la forma a la gran cubierta, y cuenta con su interior iluminado de forma natural gracias a la franja acristalada que lo rodea. Aporte cualitativo al proyecto Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática es la que se centra en el diseño y construcción de edificios tomando en cuenta las condiciones climáticas de la región o país en que se está construyendo, y se enfoca, además, en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado por la construcción y el consumo de energía. Este tipo de arquitectura, se basa en la importancia de proporcionar a la construcción confort térmico y acústico, así como de controlar los niveles de CO2 en los interiores del espacio. Sus principales características son: - La orientación: se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar. - Soleamiento y protección solar: en este punto y dependiendo de la región en que se esté construyend o, los vidrios deberán contar con protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar. - Aislamiento térmico: muros gruesos, edificios enterrados o semi enterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año. - Ventilación cruzada: con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la construcción. (Ovacen, 2009) Síntesis y conclusiones En el desarrollo del capítulo, describe que un polideportivo es un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas, es un recinto de grandes dimensiones, con las características de albergar espectadores en sus instalaciones, y a su vez alberga las disciplinas deportivas como futsal, basquetbol y voleibol entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw