Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

81 7.3 Diseño metodológico Cuadro 01: Diseño Metodológico OBJETIVOS UNIDAD DE ANALISIS FUENTES DE INFORMACION TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION FORMA DE TRATAMIENTO DE DATOS APLICACIÓN DEL MODELO GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICO GENERAL Diseñar una residencia integral con una arquitectura sustentable, que satisfaga las necesidades espaciales que requiere el usuario, brindando residencia temporal o permanente, atención integral y espacios recreacionales en ambientes acogedores, para el adulto mayor, con el propósito de mejorar su calidad de vida, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Investigar sobre centros residenciales para Adultos Mayores, para comprender sus características espaciales y funcionales. Centros residenciales para el adulto mayor. Primarias: Libros relacionados al tema, artículos científicos y tesis doctorales. -Entrevistas a personas claves. Secundarias: -Artículos y sitios web. -Revisión de documentos. -Entrevistas. -Levantamiento de campo. -Registro fotográfico. Análisis y digitalización de información recaudada. Investigación sobre centros residenciales para Adultos Mayores, para comprender sus características espaciales y funcionales. Diseño de residencia integral con una arquitectura sustentable, que satisfaga las necesidades espaciales que requiere el usuario, brindando residencia temporal o permanente, atención integral y espacios recreacionales en ambientes acogedores, para el adulto mayor, con el propósito de mejorar su calidad de vida, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra . Diseñar espacios de esparcimiento que incentiven las actividades físicas y mentales para ayudar a las aptitudes funcionales de los adultos mayores. Centros residenciales, nacional e internacional. Primarias: - Visitas a centros que presenten una misma tipología. Secundarias: - Libros de arquitectura relacionados al tema. -Revisión de documentos. -Levantamiento de campo. -Observación. -Registro fotográfico. -Análisis y comparaciones con la actualidad. - Diseño en base a información recaudada. Diseño de espacios de esparcimiento que incentiven las actividades físicas y mentales para ayudar a las aptitudes funcionales de los adultos mayores. Implantar áreas para el cuidado y recuperación de los adultos mayores, generando espacios confortables y acogedores. Centros residenciales para adultos mayores. Primarias: -Libros de arquitectura. Secundarias: -Obtención de datos de libros de medicina. Revisión de documentos. Diseño en base a información recaudada. Implantación de áreas para el cuidado y recuperación de los adultos mayores, generando espacios confortables y acogedores. Aplicar en el proyecto un sistema constructivo que permita la ventilación e iluminación natural a través de técnicas de arquitectura sustentable. Arquitectura sustentable. Primarias: -Visitas a empresas. Secundarias: -Páginas web. -Revisión de documentos. -Entrevistas. -Visitas a lugares específicos. -Análisis y comparación con diferentes empresas. -Diseño en base a información recaudada. Aplicación en el proyecto de sistema constructivo que permita la ventilación e iluminación natural a través de técnicas de arquitectura sustentable. Fuente: Elaborado en base a Rocha, 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw