Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

12 En los últimos años se ha incrementado las residencias privadas, “poniendo de relieve la lentitud de aplicación y el relativo fracaso de otras alternativas asistenciales o servicios que han contribuido a su extensión” (Barenys, 1992, p.124). Posteriormente se inició la creación de centros residenciales para las personas jubiladas con los fondos de contribución directa de la Seguridad Social. Los cambios que este hecho determina, en relación a lo existente hasta ese momento, implica entre otras cosas, el abandono del concepto de “asilo”, totalmente unido con la atención de forma benéfica a los más desprotegidos y, en consecuencia, marginados del espectro social, la vejez y la infancia desamparada (Elizari, Furiel, Aizpiru, 1997, p.91). Según Elizari, Furiel y Aizpiru, las características de estos nuevos centros pretenden romper con lo explicado anteriormente, recalcando una serie de aspectos presentados a seguir:  Exclusivamente para pensionistas. Son centros que están dirigidos exclusivamente a las personas que han finalizado su vida laboral, bien por haber alcanzado la edad de jubilación, bien por encontrarse incapacitados para seguir en el trabajo por algún tipo de incapacidad sobrevenida durante la vida laboral.  Pretenden garantizar el derecho de estas personas a una vivienda digna con la cobertura de las necesidades básicas de la vida diaria. Es decir, en un primer momento se configuran como establecimientos hoteleros, como alternativa a la vida autónoma en el propio domicilio.  Esta concepción se cambia rápidamente con la incorporación de profesionales y recursos que pretenden poner a disposición del colectivo determinados recursos que potencien sus capacidades globales y dilaten en el tiempo la aparición de los deterioros propios de la edad. Atención médica y de enfermería, servicio social etc. (Elizari, Furiel, Aizpiru, 1997, p.91). Figura 03: Línea del tiempo - Asilo para el adulto mayor Fuente: Elaborado con figuras de sitios web Siglo VII y IX Monasterios con grandes infraestructuras Siglo III Hospitales cristianos brindan asilo Siglo VI Primer esbozo de asilo de ancianos Siglo VII Se crean instituciones asistenciales Siglo XIV a.C. Primeros indicios de hospitales que ofrecieran asilo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw