Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17 San Pedro del centro paceño, pero hace 35 años, este centro de acogida tiene sus instalaciones en Achumani. El centro, alberga a 270 personas de la tercera edad que conviven y son atendidas por 14 religiosas. (Agencia de Noticias Fides, 2015). Posteriormente, en 1938, en Cochabamba se crea el ‘Hogar San José’, un centro de acogida para personas de la tercera edad, como obra de protección social de la Iglesia Católica, donde la Gobernación también tiene participación activa con las becas alimenticias (OISS, 2008, p.27). Por otra parte, dado el crecimiento inter-censal de personas adultas mayores en el departamento de Santa Cruz, en el periodo de 1976 a 1992, este comenzó a reorganizar las limitantes que “tenía sobre la baja cobertura de los sistemas de salud (…), la contada presencia de hogares y asilos, el elevado costo de la asistencia de geriatras”. (Diario Correo del Sur, 2010). De este modo, se iniciaron las propuestas para implementar hogares que se dediquen a la atención, sobre todo médica, de estas personas (López & Pereira, 2016, p.97). En el año 2001, se creó la ‘Residencia Geriátrica Los Ángeles’ en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un centro especializado en la atención de personas mayores con patologías crónicas que requieren periodos prolongados de tratamiento o que por diferentes motivos requieran apoyo permanente médico y de enfermería, como respuesta a la ya mencionada problemática de carencia sobre la atención especializada a las personas de la tercera edad (López & Pereira, 2016, p.97). Figura 05: Línea del tiempo - Contexto nacional Fuente: Elaborado con figuras de sitios web 1.3 Antecedentes Generales Los derechos de las personas mayores se encuentran abordados de manera superficial por diversos instrumentos internacionales, los derechos de los que debieran gozar no han sido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw