Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 consagrados en un documento global de carácter vinculante, y no se cuenta con algún mecanismo que vigile y haga valer la obligatoriedad de la aplicación del conjunto de principios de las Naciones Unidas para este efecto (Villareal, 2005, p.13). Existen dos fuentes en las que se establecen derechos de las personas mayores, como ser; los instrumentos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos especializados; la segunda proviene de la OEA y sus organismos especializados. En 1982 la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento. Este importante documento, aprobado por la Asamblea General, ofrece a los Estados partes una orientación esencial sobre las medidas que se deben tomar para garantizar los derechos de las personas de edad avanzada (Villareal, 2005, p.13). El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento es el resultado de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, realizada en España en el 2002, la cual prestó especial atención a la situación de los países en desarrollo. Como temas centrales, el Plan de Acción de Madrid señala lo siguiente: realización de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas de edad y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores, así como de sus derechos civiles y políticos, y la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación en contra de las personas de edad (Villareal, 2005, p.13). En 1992, se adopta la proclamación sobre el envejecimiento, en la que los países se comprometen a apoyar las iniciativas nacionales relativas al tema, de manera que las mujeres de edad avanzada reciban el apoyo que necesitan, tomando en cuenta al fin las grandes contribuciones que realizan a la sociedad, que habían sido subvaluadas durante mucho tiempo; y a los hombres de edad avanzada, se les alienta a desenvolver las aptitudes sociales, culturales y afectivas que no pudieron desarrollar durante los años que fungieron como soporte de familia. Asimismo, se provee a cada uno de los integrantes del hogar la orientación necesaria para brindar cuidados básicos a las personas mayores (Villareal, 2005, p.15). Según Mónica Villareal (2005, p.15), en el plano regional de la ONU, la Estrategia regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (Santiago de Chile, 2003), plantea metas, objetivos y recomendaciones para la acción a favor de las personas mayores en cada una de las tres áreas prioritarias acordadas en Madrid el año 2002 (personas de edad y desarrollo, salud y bienestar en la vejez, entornos propicios y favorables).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw