Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 más rápido que en los segmentos menores de edad y en los de edad activa económicamente. El envejecimiento ocurre en una situación caracterizada por varias circunstancias: por la desigualdad económica y social que existe entre los bolivianos, por la incidencia de la pobreza todavía alta, aunque ésta ha disminuido en el tiempo, por un mercado laboral informal y por un sistema de seguridad social que no llega a la población de las áreas rurales. (Pereira, 2016). Gráfico 01: Proyecciones de la población adulta mayor en Bolivia Fuente: Elaborado con datos del INE, 2017 Los adultos mayores en Bolivia, pasarán de representar el 8,1% del total de la población en 2012, a 9,5% en 2020 y a 11,5% el 2030. Sin embargo, la pirámide poblacional sigue la tendencia de reducir su base, mientras que continúa el crecimiento tanto en el centro como en la parte alta, situación que refleja el incremento de las personas de la tercera edad. Esta transformación de la pirámide poblacional se manifiesta también en la esperanza de vida promedio actual que llega a 72,5 años: 69,1 años para hombres y 75,9 años para mujeres. Para el 2020 la esperanza de vida a hombres subirá a 70,5 años y 77,5 años para las mujeres. Según el cuadro de Distribución de la población por departamento, el departamento de La Paz reúne a la mayor cantidad de personas de 60 años o más con 30,6%, le sigue Santa Cruz con 21,3% y Cochabamba con 18,4%. (INE, 2017). 8,1 8,7 9,5 11,5 0 2 4 6 8 10 12 14 2012 2017 2020 2030
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw