Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
33 de ser económicamente viable, proyectara espacios saludables para permitir una mejor calidad de vida física y emocional de los adultos mayores. 1.8 Síntesis y conclusiones A partir del análisis se puede concluir que una residencia integral para el adulto mayor, es un equipamiento con un conjunto de espacios, donde reúne a personas adultas mayores, que tienen como objetivo garantizar una mejor estadía y calidad de vida para los adultos mayor, es facilitando su permanencia y brindando una mejor calidad de vida. El adulto mayor en la época primitiva no tuvo buenos sucesos, no era considerado y no ocupaba un lugar en la sociedad. En la prehistoria estos no dejaron registros de sus actividades o pensamientos. Sin embargo, a los que ejercían una labor importante se los denominaba ancianos. A través de la historia, la imagen del anciano, se considera como sabio, debido a que en ellos está el recuerdo. En Mesopotamia existieron algunos hospitales de caridad dependientes de los templos que ofrecían asilo. Los esclavos de edad avanzada a partir del siglo III fueron abandonados en la calle, algunos de los hospitales cristianos de la época daban asilo a los necesitados. En la primera mitad del siglo XX en España, los asilos eran destinados a todo tipo de población. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, esta se logra especializar en medicina. A partir de ese momento las personas de clases medias o mayor poder adquisitivo se integran a las instalaciones debido a que había plazas privadas. En el siglo XX, se crean los centros residenciales para las personas jubiladas. Los nuevos centros constan con características exclusivas para una mejor calidad de vida de los adultos mayores. Entre las políticas públicas para la protección de los adultos mayores en Bolivia se puede indicar: los derechos de las personas adultas mayores; derechos de las personas con discapacidad y la ley N° 369. Ley general de las personas Adultas Mayores. A través de los análisis de estudios de casos, se observó la infraestructura y el ambiente, ya que tanto en el caso internacional como e latinoamericano, buscan integrar la infraestructura y al usuario a la naturaleza. En el caso boliviano la infraestructura de circulaciones verticales y horizontales dan mayor accesibilidad al usuario, lo cual es de suma importancia para el proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw