Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

65 Figura 20: Perspectiva de partido arquitectónico Fuente: Elaboración propia, 2021 3.5 Conclusiones / Consideraciones finales Con el primer capítulo se concluye que la importancia de la vejez ha ido cambiando con el pasar de los años, lo que provocó que en la actualidad se desarrolle de mejor manera la integración de los adultos mayores a la sociedad, dando lugar a la creación de instalaciones donde se presten servicios y atención especializada con el fin de mejorar su calidad de vida. De igual manera, diversas organizaciones internacionales y nacionales, crearon derechos y leyes para las personas de la tercera edad, brindando apoyo y medios necesarios para que gocen de una vejez digna. Por lo tanto, se evidenció que es imprescindible y de gran aporte a la sociedad la propuesta de una infraestructura que reúna las características adecuadas para el usuario otorgando un óptimo confort y que, además, otorgue vivienda, actividades y salud a estas personas. En el segundo capítulo, a través de estadísticas de la población adulta mayor en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se observó la cantidad de adultos mayores que necesitan atención y vivienda, generando una demanda de equipamientos que presten servicios a este sector de la población, debido a que los centros que existen, en su mayoría, no disponen de una infraestructura adecuada y cubren a un número limitado de usuarios. Por lo cual, se determinó implantar el proyecto en el DM-8, debido al alto porcentaje de población, ya que estará dirigido a los adultos mayores en estado de marginalidad e indigencia, con capacidad para albergar al 30% de los adultos mayores. Por consiguiente, el tercer capítulo abarcó aspectos para el diseño óptimo del proyecto, a través de esquemas y organigramas funcionales, con los cuales se llegó a desarrollar el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw