Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
87 Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales , 6–7. https://doi.org/10.17141/LETRASVERDES.2.2008.810 García, J. L. (1996). El turísmo rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria. Estudios Turísticos , 132 , 45–60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199428 Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. (2015). Plan de desarrollo regional . Gray Molina, G. (2005). Villamontes: un enclave productivo de gas en los 90. In PNUD (Ed.), La economía más allá del gas (pp. 1–30). Hernández, Ramírez, Q. (2009). Ecoturismo e infraestructura vial como detonante de la economía local, caso de estudio: Villa del Carbón, 2009. Quivera.Uaemex.Mx . https://quivera.uaemex.mx/article/view/10188 Jimenez Vicario, P. M., & Cirera Tortosa, A. (n.d.). Arquitectura vernácula: entre lo local y lo global. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena , 120–122. Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. In Cuadernos de Turismo (Vol. 35, pp. 335–357). Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221641 OMT (Organización Mundial de Turismo). (1999). Código Ético mundial para el turismo . https://www.google.com/search?q=OMT+ (1999).+Código+Ético+mundial+para+el +turismo.+Recuperado&oq=OMT+(1999).+Código+Ético+mundial+para+el+turism o.+Recuperado&aqs=chrome..69i57j0i546l3.398j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 OMT (Organización Mundial de Turismo). (2002). DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE EL ECOTURISMO . 1–9. ONU. (1973). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo, Suecia, 5-6 de junio de 1972 . https://www.google.com/search?q=ONU+ (1973).+Informe+de+la+Conferencia+de +las+Naciones+Unidas+sobre+el+Medio+Humano.+Estocolmo%2C+Suecia%2C+ 5- 16+de+junio+de+1972.+Recuperado&oq=ONU+(1973).+Informe+de+la+Conferen cia+de+las+Naciones+Unidas+sobre+el+Medio+Humano.+Estocolmo%2C+Sueci a%2C+5- 16+de+junio+de+1972.+Recuperado&aqs=chrome..69i57.698j0j7&sourceid=chro me&ie=UTF-8 ONU. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future . 1–300. PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial). (2002). Año internacional del ecoturismo, 2002 . https://paot.org.mx/centro/ine- semarnat/informe02/estadisticas_2000/compendio_2000/02dim_economica/02_05 _Turismo/data_turismo/RecuadroII.5.2.5.htm Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. In Agronomía Colombiana (28th ed., pp. 507–5013). Universidad Nacional de Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 99652010000300018 Pizarro, L., & Garay, J. de D. (2018). Diagnóstico Ambiental para La Creación del Área de Conservación “Pirití.”
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw