Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13 INTRODUCCIÓN El ecoturismo ha sido considerado como una alternativa medio ambiental en el ámbito del turismo hace tres décadas atrás en Latinoamérica, apoyándose al mismo tiempo en un concepto de turismo sustentable como Hernández, Ramírez (2009) explican “El ecoturismo se caracteriza por una nueva actitud del turista frente a la naturaleza, que implica una valoración ética de la misma y la preocupación por su conservación” por lo tanto, se basa en una coexistencia con la naturaleza que también logra ser de beneficio ya que se motiva y se conservan estas áreas tal como Hernández y Ramírez (2009) alegan: “En este tipo de turismo se realizan actividades de conocimiento y valoración de la naturaleza a través del contacto con ella como la observación y/o el rescate de ecosistemas, de flora y fauna, el senderismo interpretativo, talleres de educación ambiental, safaris fotográficos, entre otros.” Las estimaciones en Latinoamérica no son tan positivas, según Budowski (2019) gracias a diferentes aspectos. “América Latina tiene mucho que ofrecer y es como si nadie lo supiera” dando a entender las riquezas naturales que posee y que en la mayoría de los casos no es explotada para un beneficio, ya sea este económico o no. Teniendo eso en cuenta, cabe resaltar la cadena que se forma: “Incluye no solo los gastos en hoteles, comidas, transportes, pago de guías compra de artesanía, artículos fotográficos, etcétera, sino también el pago de entradas a los parques nacionales y otras categorías de áreas protegidas” (Budowski, 2019). La ciudad de Villamontes cuenta con muchas riquezas naturales a su alrededor que la harían una buena opción para desarrollar y proponer proyectos en el ámbito del turismo, aun mas en ecoturismo (Ayllon, 2005). Sin embargo, aun así, no existe un progreso significativo que indique beneficios en la ciudad y en las mismas comunidades cercanas. (Viajes y Turismo al Dia, 2013). De este modo, se propone un complejo ecoturístico con diferentes actividades para ayudar a generar interés e ingresos. OBJETIVOS  Objetivo General Diseñar un Complejo Ecoturístico de bajo impacto ambiental para impulsar y generar ingresos y difusión en el área rural y urbana de la ciudad mediante la implementación de espacios que apoyen la cultura, historia y educación cuidando de los recursos que la zona ofrece en Villa Montes, Gran Chaco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw