Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17 CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 1.1. Conceptualización 1.1.1. Turismo 1.1.1.1. Ecoturismo El Ecoturismo es definido por The International Ecoturism Society (TIES, 2004) como: “turismo responsable a áreas naturales, que conserva el ambiente y mejora el bienestar de la gente de la localidad”, también Budowski (2019) da referencia a la cita de Ceballos Lascuráin (1998) quien lo define de la siguiente forma: Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueden encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales . (Budowski, 2019, p. 61). 1.1.1.2. Turismo sostenible El turismo Sostenible es definido en 1988 como: Aquel que conduce a la gestión de todos los recursos de tal forma que permita satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que apoyan la vida . (TIES, 2004, p. 4). 1.1.1.3. Turismo Rural Gannon (1994) define el turismo rural como “toda la gama de actividades y amenidades provistas por campesinos y personas rurales para atraer turistas a su área, para así generar un ingreso extra para sus negocios” y también García (1996) afirma “es aquella actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural”. Por otro lado, Pérez (2010) explica “El TR pretende valorar la tradición e identidad de las comunidades rurales, implementar actividades que generen condiciones convergentes de participación en el adecuado uso de la naturaleza, y facilitar la comercialización de los productos regionales.” Entonces, se puede entender como turismo rural al conjunto de actividades que una comunidad puede ofrecer por medio de sus recursos con el fin de desarrollo sin afectar su identidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw