Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 1.1.1.4. Recurso turístico Según la OMT, se entiende por factor o recurso turístico a “aquellos elementos que por sí mismos o en combinación con otros pueden despertar el interés para visitar una determinada zona o región. Es decir, seria todo elemento capaz de generar desplazamientos turísticos” (OMT, s.f.). Así mismo, Domínguez de Nakayama (1994) define los recursos turísticos como “elementos con suficiente valor, atractivos, aptos y disponibles, sobre los cuales una comunidad puede basar su actividad turística”. También Machín (1995), dice que los recursos turísticos son “la base sobre la que se desarrolla la actividad turística”. 1.1.1.5. Atractivo turístico Para la OMT, un atractivo turístico es “aquellos elementos naturales, culturales o realizados por la mano de un hombre que combinados con los recursos turísticos son capaces de generar un desplazamiento a un determinado destino turístico” (OMT, s.f.). Es así como Navarro (2015) declara que “los recursos turísticos originan atractivos turísticos; tanto como los atractivos turísticos se sustentan en recursos turísticos. Este proceso de transformación del recurso en atractivo consiste en hacer que el recurso sea conocido y sea visitable”. 1.1.2. Conceptos Arquitectónicos 1.1.2.1. Eco Arquitectura Arqhys Construcciones (2012) entiende la Eco-Arquitectura como: “La eco arquitectura es un término general que describe las técnicas de diseño con conciencia ambiental en el ámbito de la arquitectura.” Por otro lado, Fernández (2017) determina 10 principios dentro de la arquitectura eco-friendly:  Detecta las necesidades  Valora el clima local  Limita el uso de energía  Intenta emplear energías renovables  Disminuye el uso de agua  Crea obras de excelente calidad  Evita los materiales contaminantes  Apuesta por las materias primas locales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw