Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
20 1.1.3. Conceptos Medioambientales 1.1.3.1. Huella Ambiental Baldillo (2021), periodista especializada en temas de ciencia explica “La huella ambiental es una medida que calcula los impactos que surgen a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de la materia prima para su manufactura, durante su funcionamiento y hasta su disposición final.” También Rivera et al. (2015) señala que “La huella ambiental es la medida milti-criterio del desempeño ambiental de un bien o un servicio basado en su ciclo de vida”. 1.1.3.2. Impacto Ambiental La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2018) define el impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza” y “se pueden clasificar de acuerdo con su origen por: El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón. Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente. Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018). 1.1.3.3. Áreas protegidas La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza define las Areas Protegidas como: “Un área de tierra y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la biodiversidad biológica y de recursos naturales y culturales asociados, manejados a través de medios legales u otros medios efectivos”. Entre las que son utilizadas para: Investigación científica, protección de la vida silvestre, preservación de especies y ecosistemas, mantenimiento de servicios ambientales, protección de características específicas naturales y culturales, turismo y recreación, educación, uso sostenible de los recursos de los ecosistemas naturales y mantenimiento de atributos naturales y culturales. (Garcés Jaramillo, 2008, p. 6).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw