Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

22 El concepto turismo sostenible adquiere un mayor protagonismo en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible que se celebró en Lanzarote (España), donde se adoptó la llamada “Carta del Turismo Sostenible” … La carta establece 18 principios que tratan de poner los fundamentos para una estrategia turística mundial basado en el desarrollo sostenible. (Crespo Jareño, 2020, p. 7). Es en 1999 en la Asamblea General de la OMT (Organización Mundial del Turismo) en Santiago de Chile (Chile) donde se definen los principios del “Código Ético Mundial para el Turismo” el cual se compone por diez artículos en el que se habla del turismo como un factor de desarrollo sostenible en el tercer articulo: Artículo 3: El turismo, un factor de desarrollo sostenible 1.Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de salva- guardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. 5.El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como formas de turismo particularmente enriquecedoras y valorizadoras, siempre que respeten el patrimonio natural y la población local y se ajusten a la capacidad de ocupación de los lugares turísticos.” (OMT (Organización Mundial de Turismo), 1999, p. 3). El año 2002 fue designado como el Año Internacional de Ecoturismo por las Naciones Unidas. “La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han sumado fuerzas para liderar la preparación y coordinación de las actividades que se desarrollarán a escala internacional en este Año del Ecoturismo.” (PAOT, 2002). En la Cumbre Mundial del Ecoturismo en Quebec (Canadá), se señaló que el ecoturismo “se asienta en los principios del turismo sostenible, dado que cuenta con ciertas similitudes en torno a los impactos sociales, económicos y sobre el medio natural” (Crespo Jareño, 2020; OMT, 2002). Así mismo, se señalan los siguientes por los que se diferencia el Ecoturismo del Turismo Sostenible: "• contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural, • incluye a las comunidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo y explotación y contribuye a su bienestar, • interpreta el patrimonio natural y cultural del destino para los visitantes, • se presta mejor a los viajeros independientes, así como a los circuitos organizados para grupos de tamaño reducido.” (OMT, 2002, p. 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw