Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 dinamización de las economías locales e infraestructura y servicios para las áreas de influencia.” CONAE, 2006). El turismo en Villa Montes no ha sido potencialmente reconocido hasta el año 2017 donde un conjunto de empresas privadas creó la Plataforma de Turismo de Villa Montes que, con un propósito en común crearon paquetes de turismo en los que incluían; hotelería, gastronomía, recorridos turísticos históricos entre otros servicios para atraer y difundir la cultura chaqueña. En la actualidad han ganado una buena aprobación a nivel nacional dándose a conocer en diferentes festivales y ferias en los que no falta su stand con bailarines y artesanías llamando la atención invitando a conocer los atractivos que ofrece el chaco boliviano en Villa Montes. Se puede decir que el turismo en Villa Montes se limitaba a los festivales en la época de pesca que es cuando la ciudad se llenaba de visitantes regionales y nacionales que, tanto hoteles como restaurantes se beneficiaban en gran parte; esto sigue siendo de la misma manera en la actualidad incluso con la importante disminución de pescados que incrementa con cada año y que es de preocupación. Por otra parte, como ya antes mencionado; estos paquetes surgieron para los principales consumidores que eran las empresas petroleras que con la caiga del gas en la zona han frecuentado menos la zona. Es así, como los recursos naturales disminuyen por un lado y, por otro, el interés en explotar la cultura, historia y paisajes incrementa. 1.3. Antecedentes Generales El ecoturismo ha tomado fuerzas con el tiempo a pesar de que es un área relativamente nueva reconocida a nivel mundial al mismo tiempo del desarrollo sostenible hace cuarenta años por medio de organizaciones como ser: la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otras. Estos conceptos están ligados gracias al propósito de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales cuando se plantea que el turismo debe respetar, preservar y cuidar tanto el patrimonio cultural como natural. Es de conocimiento general que Bolivia posee riquezas naturales en cada uno de sus rincones que tal vez no son explotadas y administradas de manera correcta y, desgraciadamente en algún momento llegaran a su fin. Así también posee riquezas culturales que rigen cada región y las hace únicas. Son estos factores lo que la convierten en una infinita
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw