Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
35 1.6.4. Aportes cualitativos 1.6.4.1. Arquitectura bioclimática Antonio Nieva (s. f.) Define la arquitectura bioclimática como “aquella capaz de utilizar y optimizar los recursos naturales para su aprovechamiento en la mejora de las condiciones de habitabilidad, entendiendo la actividad arquitectónica como una filosofía o conjunto de pensamientos organizados que tienen como objetivo la integración del objeto arquitectónico en su entorno natural.” (p.1) Los sistemas pasivos se fundamentan en el control de las variables climáticas en el interior de las edificaciones mediante el uso racional de las formas y de los materiales utilizados en arquitectura, incidiendo fundamentalmente en la radiación solar, facilitando o limitando su incidencia, aplicando aislamientos (Flavio Celis, 2000). Al emplear conceptos de arquitectura bioclimática se tiene como objetico el diseñar un proyecto capaz de aprovechar los recursos naturales disponibles en el entorno generando un mínimo de impacto ambiental. Así se deben tomar en cuenta los diferentes aspectos para un diseño apropiado: Condiciones en el exterior: son las que modifican las condiciones iniciales creando mesoclimas tomando en cuenta la relación de la edificación con el entorno, aprovechar la orientación, la incidencia solar, los vientos, luz natural, vistas, ruidos, entre otros. (Nieva, s. f.). Condiciones en el interior: Se debe tener en cuenta las actividades que se van a realizar y mantener la temperatura interna, así como el confort térmico que se denomina como la “sensación de bienestar, en función de la actividad que se desarrolla, siendo compensada por los aportes calóricos en régimen igualmente adecuado” (Nieva, s. f.). El último factor que se debe tomar en cuenta es el de los materiales y los sistemas constructivos que se apliquen en el proyecto. “Se tiene la necesidad de elegir para nuestras construcciones, materiales y técnicas de ejecución que estén en consonancia con los principios anteriormente desarrollados. Poco sentido tiene el ahorrar energía en la climatización de nuestras viviendas, si la derrochamos en la fabricación de materiales para su construcción” (Nieva, s. f.).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw