Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
39 CAPITULO II: MARCO REAL 2.1. Problemática de la ciudad Se identificó como problema director del proyecto el de: El ecoturismo no representa como ingreso económico en Villa Montes. Teniendo en cuenta que el turismo es considerablemente nuevo en la ciudad, cada año se suman más acontecimientos en la agenda anual de la Plataforma de Turismo de Villa Montes y el interés en el medio crece tomando atención del área pública. Sin embargo, no todos los recursos turísticos están siendo explotados de manera adecuada, ya sea por la contaminación o también por la falta de difusión o infraestructura dedicada a los mismos. Actualmente Villa Montes cuenta con una variedad de recursos turísticos que están siendo desatendidos y otros que están siendo sobreexplotados. En el grafico siguiente se identifican los puntos de interés turístico, recursos y atractivos turísticos más cercanos a la ciudad de Villa Montes y que actualmente forman parte de los paquetes que se ofrece en recorridos de turismo junto con las “8 rutas turísticas para conocer Villa Montes, en Tarija” publicado por Revista La Región (2021). Ruta Información Punto de interés Ruta Pilcomayo Este es un recorrido obligatorio para quienes deseen disfrutar de naturaleza y gastronomía basada en la pesca. En un trayecto de 50 kilómetros se conoce historias, leyendas, culturas vivas e impactantes paisajes en torno al majestuoso río Pilcomayo. 1,2,3,4,5, La Cueva del Surubí Se trata de una salida bastante tranquila, un paseo por el Angosto del Pilcomayo en chalana. Una de las paradas es en el Puente Ustárez, desde donde se puede observar diversas aves, además de disfrutar vistas panorámicas del Parque Nacional Aguaragüe. Al retorno se prueba el pescado a la mordaza, una de las ofertas gastronómicas típicas de la zona. Quienes deseen también pueden participar de la actividad de pesca recreativa con devolución. 1,2,5 Noche en el Pilcomayo Es una actividad que consiste en una cena especial a orillas del río, donde se disfruta del delicioso pescado a la mordaza, mateada criolla, tertulia y cuentos con la cultura Weenhayek y guitarreada (opcional). Todo al lado de una fogata. 1,5 La ruta del angoto Para quienes les gusta la pedaleada extrema, está disponible el descenso hasta la ciudad de Villa Montes. La operadora elegida lleva a los turistas y las bicicletas hasta el puente colgante de Tucainti de donde se inicia el recorrido de 25 kilómetros. 5,1,2,3, Ciudad V.M. Ruta Guerra del Chaco Este recorrido inicia en la ciudad benemérita visitando museos, monumentos y rincones históricos. Sigue en la comunidad de Chimeo, donde se puede adquirir artesanías de la cultura Guaraní. El paseo cierra con la visita a trincheras reales de Iguiraru donde el guía explica la batalla por la defensa de Villa Montes. 8,Comunidad Chimeo y Ciudad V.M. Ruta histórica Ibibobo Recorrido turístico con temática histórica de la Guerra del Chaco en Ibibobo, a 60 kilómetros de Villa Montes. Es una actividad vivencial que involucra a la unidad militar Campos de Infantería, donde se Comunidad Ibobobo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw