Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

42 Por una parte, se tiene gran variedad de recursos turísticos que contemplan rutas y que evidentemente tienen acondicionamientos e infraestructuras ya sean privadas o municipales que hacen posible el conocimiento y el flujo económico en estas zonas. Por otra parte, existen otros atractivos y recursos que, si bien forman parte de las rutas, no están siendo cuidadas o no cuentan con infraestructuras que logren sustentar un mayor flujo de visitas y económicas a pesar de contar con el mismo o incluso mayor riquezas naturales. Por tal motivo, gracias a análisis y diferentes entrevistas se llega a concluir como punto de interés para el proyecto la Comunidad de Pirití, donde actualmente sirve como punto de encuentro de algunos recorridos junto con las comunidades de Tarairí e Ipa. Además posee una gran variedad de aves, flora y fauna que están siendo estudiadas para la creación de área de conservación junto con el imponente humedal a pies del Parque Nacional el Aguaragüe. 2.2. Análisis del usuario El Instituto Nacional de Estadísticas dice lo siguiente: “Para el Censo 2012, su población llegó a 39.867 habitantes, 19.283 mujeres y 20.584 hombres. Las proyecciones a 2017 establecen que Villamontes cuenta con 48.139 personas y para el 2020 tendrá alrededor de 51.916 habitantes.” (INE, 2017) Gráfico 8: Población Municipio de Villa Montes Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2017 En comparación con otras provincias, Villa Montes en la primera década del siglo ha tenido el mayor crecimiento (4.7%) junto con Caraparí (4.9%) hasta el 2012.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw