Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

49 TIPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Polygonaceae Ruprechtia triflora Duraznillo Rhamnaceae Ziziphus mistol Mistol Rubiaceae Calycophyllum multiflorum Palo Blanco Santalaceae Acanthosyris falcata Sombra de toro Sapotaceae Bumelia obtusifolia Orco molle Ulmaceae Phyllostylon rhamnoides Perilla BROMELIAS Bromeliaceae Bromelia serra Carahuata tillandsia usneoides Sacha CACTUS Cactaceae Stetsonia coryne Cardon Neocardenasia herzogiana Caraparí cereus stenogonus Caraparí Cereus Validus Forbesii Hulala Cleistocactus baumanii Cardoncito Pereskia grandifolia Sacha rosa BEJUCOS Bignoniácea Pithecoctenium cynanthoides Batea de Mono HERBACEAS Asteraceae Ageratum conyzoides Santa Lucía Amaranthaceae Chenopodium ambrosoides Paico LIQUENES Parmeliaceae Usnea barbata Sacha ORQUIDEAS Orchidaceae Cyrtopodium punctatum Orquidea Laelia lundii Oncidium spp Tabla 3: Especie de flora en la comunidad de Pirití Fuente: Diagnóstico ambiental para la creación del área de conservación “Pirití”, 2018  Fauna La fauna observada en el área arroja datos de presencia importante en cuanto a la avifauna por ser un espejo de agua que alberga especialmente especies de aves acuáticas, sin embargo también debido al microclima que generan estos cuerpos de agua hacen que exista mayor presencia de frutos e insectos y por tanto también de paseriformes que se alimentan en este ambiente, para el diagnóstico se hizo un inventario de diversidad mas no así de riqueza, sin embargo es algo que se debería planificar una vez consolidada el área ya que los espejos o cuerpos de agua en el chaco no solo albergan especies locales sino también aves migratorias. En cuanto a mamíferos se pudo evidenciar la mayor presencia y frecuencia de especies en el área de conexión al parque Aguaragüe, en comparación con los alrededores de la laguna donde se identificaron muy pocas especies y en menor frecuencia. En cuanto a reptiles se pudo ver también algunas especies, sin que sea recurrente el avistamiento de estas. El detalle de especies es según la siguiente tabla. (Pizarro & Garay, 2018).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw