Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

14 METODOLOGIA La investigación es de tipo exploratorio, debido que el tema abordado es muy poco explorado y no se cuenta con la información necesaria, analizará de manera general la situación actual en la que se encuentran los centros deportivos de alto rendimiento enfocados en los deportes de combate y de tipo descriptivo, que determina las características específicas que ayudarán a comprender los efectos directos y causas de la problemática abordada. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica de fuentes primarias como tesis doctorales, artículos científicos, Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Salud- Bolivia, y datos del Instituto Nacional de Estadística (INE); además, se usaron fuentes secundarias como revistas, periódicos, blogs, sitios web, entre otras, para obtener diferentes datos cualitativos y cuantitativos relacionados al tema. Asimismo, fue realizado un levantamiento de campo, a través de visitas de observación, entrevistas a personas claves, entrevistas a grupos focales, levantamiento físico del terreno y registro fotográfico. El trabajo consta de cuatro capítulos, en los cuales se desarrolla diferentes temas que se deben considerar, los mismo contienen información base para el proyecto. El capítulo I explica conceptos y definiciones con relación a los centros deportivos, así también, explica el contexto en el que se ha desarrollado la temática, viéndose influenciada por; la historia, geología, cultura y economía. Se analiza y se desarrolla el aporte cualitativo del proyecto. El capítulo II estudia el contexto actual con relación a los deportes de combate y los equipamientos existentes en la ciudad de Santa Cruz, también se estudia el terreno donde se implantará el proyecto y hace una caracterización, según la ubicación, el entorno, la vegetación, condiciones ambientales y vientos predominantes, sin dejar de lado el análisis de CUO (Código de urbanismo y obra). En el capítulo III presenta una primera idea de la funcionalidad que tendrá el proyecto, que para poder realizar la primera propuesta se desarrolla el programa de necesidades, premisas de diseño, generación de concepto y un partido arquitectónico, que se verá sujeto a modificaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw