Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 atrasado, se perdió el interés por el confort de los usuarios al utilizar efímeras graderías desmontables, en vez de piedra, techados, con varios accesos como lo era en el anfiteatro Flavio. A pesar de ello, aún vive el espíritu competitivo, lo que se demuestra en la invención de nuevas formas de practicar deporte, y el interés de otros campos hacia ello. Sin embargo, en la época moderna, siglo XVIII d. C. luego de la revolución industrial, la arquitectura de los edificios que albergarían los eventos deportivos mejora su estructura permitiendo amplias luces con menos soportes lo que facilitaría los aforos y techar los amplios espacios para la práctica de deportes. La mentalidad moderna trato de difundir y universalizar las prácticas de los deportes y la posibilidad de que ocurran en distintos puntos, pero bajo los mismos principios de acometividad, reglas e igualdad de oportunidades. Por otro lado, en 1882 en Asia se desarrolla el Judo a base del Jiujitsu que existía desde 1532. Al ser más una disciplina de defensa personal más que un espectáculo como era en el occidente, su infraestructura era más simple. Luego se adopta este piso acolchonado para otras disciplinas como el Taekwondo, boxeo, y lucha grecorromana, posteriormente se utiliza para la práctica de dichos deportes en las olimpiadas. En Atenas en 1896, provoco grandes cambios en el sector deportivo, se empezó a globalizar el deporte, darle reglas y normas que sean iguales en todos los países y se transformó en una idea de tradición cultural, que sucedería cada cuatro años para que los atletas vayan preparándose para los próximos eventos. El deporte hoy en día es un método para socializar en el mundo moderno. "El deporte dejará de ser una práctica de los sectores elegidos de la sociedad y se convertirá en un modo de hacer y sentir de gran parte de la población" (Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados, 2007). Convirtiendo el deporte en uno de los pilares más importantes para el desarrollo de la sociedad, contribuyendo a la disciplina e incentivando la vida saludable. En el siglo XX, perteneciente a la edad contemporánea, la aparición de las olimpiadas modernas se va desarrollando nuevos aspectos tecnológicos y mayor conciencia social para la evolución de la cultura deportiva. Por ejemplo, en los segundos juegos olímpicos en parís en 1900, se admite por primera vez la participación de atletas de sexo femenino. En los juegos de Estocolmo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw