Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 políticas. Sin embargo, esta resolución es a nivel nacional y departamental sobre las relaciones al deporte, así a estimular la enseñanza y prevención de las enfermedades. En 1990, la Association off Sport Performance Centers desarrollo (ASPC), expresa el mayor interés de nuevas tecnologías e investigaciones a favor de los deportistas, se consideró abordar los temas sobre los desempeños, necesidades y comodidades. Así mismo, en el año 1999 se reunieron los centros de altos rendimientos de todo el mundo, con el fin de compartir las experiencias deportivas. La tendencia, a partir de este momento es analizar al usuario deportivo a nivel mundial y a su vez empiezan a aparecer nuevos espacios para satisfacer a un grupo de personas. No obstante, el deportista de elite empieza a adjudicar más tiempo a su profesión, debido a los altos estándares de competitividad. Además, se nota la necesidad de recursos tecnológicos y técnicos dentro de los centros de alto rendimientos deportivos, un espacio para realizar entrenamientos de alto nivel de competencia, y que cuente con la arquitectura, equipamientos y tecnología necesaria para que el deportista demuestre mejores resultados. En 2002, la Asociación Deportiva de Combate Olímpicos (OCD), expresa la importancia de las cualidades de los deportes de combate: La frecuencia de movimientos, resistencia, coordinación motora, capacidad de combate (es el don de saber utilizar las capacidades condicionales, coordinativas, intelectuales y la habilidad técnica para resolver el objetivo del combate, generalmente de manera personal. La capacidad de combate sale siempre de la competición y se puede evaluar o medir de cómo se resuelven las situaciones del combate. En esta capacidad compleja hay dos factores que tienen una importancia decisiva: una buena capacidad de individualizar las situaciones (inteligencia) y de reaccionar adecuadamente (capacidad de coordinación), así prevalece la interrelación entre un componente mental y uno físico. Es la interrelación entre los dos factores lo que es importante en la decisión de la solución adecuada ante las diversas opciones. (OCD, 2002) Por otra parte, Harsany, Martin y Bompa (1987), proponen como criterios las características antropométricas, físicas, fisiológicas y sociales para la selección de talentos deportivos: salud, cualidades biométricas o medidas antropométricas, la herencia, la proporción de fibras musculares rojas y blancas, las instalaciones deportivas y el clima, y la disponibilidad de los especialistas o el nivel de conocimientos del entrenador.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw