Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

25 Los movimientos que son producidos por el deportista tienen en lo fundamental el carácter de velocidad y fuerza, las acciones técnico-tácticas son dificultadas por la resistencia activa del adversario, complejo conjunto de desplazamientos y de acciones ofensivas y defensivas en un tiempo rigurosamente limitado, el éxito del deportista depende de si sabe valorar correcta y oportunamente la conducta del contrincante. En 2020, el Comité Olímpico internacional (COI), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), firmaron un acuerdo para promover estilos de vida saludables, incluyendo áreas de recreación, como herramientas para la salud en todo el mundo. El COI pide a los gobiernos del mundo que incluyan el deporte en sus programas de apoyo debido a la importancia del deporte en la prevención de las enfermedades transmisibles (ENT). En los últimos meses en la crisis actual, todos hemos visto la importancia del deporte y la actividad física para la salud física y mental. El deporte puede salvar vidas, Nos beneficiaremos del asesoramiento de la OMS al abordar los desafíos de la sociedad posterior al coronavirus, donde la salud tendrá un papel mucho más destacado en las políticas públicas . (COI, 2020) Sin embargo, el Ministerio de Deportes, en 2018, Bolivia inicia la transformación del deporte con la realización de los Juegos Suramericanos Cochabamba. La realización ha representado el cumplimiento de un compromiso del Estado Boliviano con la comunidad internacional, habiéndose realizado los Juegos más grandes por la cantidad de deportes y disciplinas en competencia y la cantidad de deportistas participantes. 1.4 Políticas públicas 1.4.1 Constitución Política del Estado En la nueva Constitución Política del Estado (2009) no existe determinación con relación a los deportes de combate olímpico, sin embargo, en la Sección V Deporte y Recreación, en los artículos 105 y 106 aseveran: Artículo 104 Toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y a la recreación. El Estado garantiza el acceso al deporte sin distinción de género, idioma, religión, orientación política, ubicación territorial, pertenencia social, cultural o de cualquier otra índole (p.29).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw